*Las Arpilleras son textiles tridimensionales latinoamericanos, cuyo origen es Chile. La arpillera (tela gruesa hecha de cáñamo o yute), da nombre a este tipo particular de tapices.
Folleto: FORUM ARPILLERAS
25 de febrero de 2016 (jueves), Museo Vasco, Bilbao
16.00-19.00 Masterclass de Arpilleras para artistas por Ana Zlatkes (Argentina) y Roberta Bacic.
Ana Zlatkes es artista textil argentina, presidenta del Centro Argentino de Arte Textil y arpillerista desde su encuentro con las arpilleras en el 2009. Obras de Zlatkes son parte del patrimonio de Argentina, de la colección Conflict Textiles y de coleccionistas.
“¿Qué se puede contar con una aguja y un hilo?”
Roberta Bacic, comisaria de la exposición COSIENDO PAZ: Conflicto, Arpilleras, Memoria.
26 de febrero de 2016 (viernes), Sede de Donostia 2016, Donostia
10.00-14.30 Conferencias sobre el trabajo textil en relación con el trabajo de memoria en conflictos recientes: La embarcada artivista: Arterapia y artivismo.
10.00-10.15 Representantes de Donostia-San Sebastián 2016, representantes de la iniciativa “La embarcada artivista:arterapia y artivismo” Gernika Gogoratuz y el Museo de la Paz de Gernika.
10.15-10.45 Conflicto, Arpilleras, Memoria: Una iniciativa de Memoria y DDHH internacional
Roberta Bacic (Irlanda del Norte – Chile)
Breege Doherty , (Irlanda)
10.45-11.15 Pausa café
11.15 -13.15 El proyecto social de las Arpilleras
Esther Vital (Brasil – Euskadi)
“El MAB (Movimiento de Afectadas por las Represas de Brasil) y las arpilleras”
Cecilia Domínguez (Chile – Euskadi)
“Visibilización de la situación de los migrantes en San Sebastián”
Antonieta Pardo (Francia-Chile)
“Arpilleras como objeto de transmisión de la memoria chilena de la dictadura en un contexto de exilio político en la ciudad de Grenoble”
Fundación Ateneu Sant Roc (Cataluña)
“Posar fil a l’agulla” (manos a la obra): una arpillera desde el compromiso”
“La Maternidad: diversidad y cohesión entre arpilleras”
13.00-14.30 El proyecto educativo de las Arpilleras
Itziar Gandarias (Euskadi)
“Cosiendo vida en el aula. Una experiencia de intercambio entre Cataluña y el País Vasco”
Itziar Mardaras (Euskadi)
“Cosiendo emociones”
Neus Bartoli y Norbert Froufe González (Cataluña)
“Tejiendo hilos de emociones y conciencia”
Alba San Feliu (Cataluña)
“Tomar el hilo”
14.30-15.30 Comida-lunch para todas las participantes.
15.30-16.45 Visita guiada a la ciudad de Donostia–San Sebastián
16.45-19.00 Laboratorio – Taller de creación de una arpillera colectiva gigante que se empezará en Donostia y se seguirá en Gernika. Taller abierto a todas las participantes al Fórum así como al público puntual interesado en el tema.
Coordinando el taller Alex Carrascosa, Roberta Bacic y Pamela Luque, con la colaboración de las mujeres y hombres participantes en los talleres de arpillería del Museo de la Paz de Gernika, Ateneu Sant Roc de Badalona y Casal de Barri Congrés-Indians de Barcelona.
18.00-18.30 Música con Pamela Luque y su guitarra
27 de febrero de 2016 (sábado), Sala Elai Alai, Gernika-Lumo
10.00-14.30 Conferencias sobre el trabajo textil en relación con el trabajo de memoria en conflictos recientes
10.00-12.00 Arpilleras en el mundo académico
Sara Kindon (Nueva Zelanda), Associate Professor School of Geography, Environment and Earth Sciences, Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda
Marcela Palomino-Schalscha (Nueva Zelanda), Lecturer in Human Geography and Development Studies, Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda
“Mujeres latinoamericanas hilvanando memorias y vidas en Wellington, Aotearoa, Nueva Zelanda”
Elsie Doolan (EEUU), Student of Library and Information Studies, University of California, Los Angeles
“Las arpilleras como paterial de archivo”
Fiona Clark (Irlanda del Norte), Director of Education Senior Lecturer in Latin American Studies, Queen’s University Belfast, Northern Ireland
“Cosiendo los pensamientos: la arpillera, el estudiante y la literatura ecológica”
12.00-12.30 Pausa café
12.30-14.30 Museos y Arpilleras
Iratxe Momoitio – Idoia Orbe (Euskadi) Museo de la Paz de Gernika)
“Arpilleras: una maravillosa oportunidad para trabajar nuestra memoria reciente y pasada”
Begoña de Ibarra (Euskadi) La Encartada Fabrika-Museoa
“Hilos que conectan: la experiencia de la Fábrica-Museo La Encartada de Balmaseda”
Margaret Edwards (Irlanda del Norte) Education Officer, Museum & Visitor Service, Derry City & Strabane District Council, Northern Ireland
“Notas de bolsillo: nuestro viaje junto a Conflict Textiles (Textiles del conflicto)”
Sarah Carson (Irlanda del Norte) Collections Access Officer, Museo de Coleraine, Irlanda del Norte
“Fusiones culturales nor-este Peace III: Cosiendo y descosiendo el conflicto de Irlanda del Norte”
Katia Felipini Neves (Brasil) Memorial da Resistência de São Paulo / Pinacoteca do Estado
“La experiencia de las arpilleras en el Memorial de la Resistencia de Sao Paulo”
14.30-16.00 Comida-lunch para todas las participantes.
16.00-17.30 Visita al Museo de la Paz de Gernika y a la Casa de Juntas de Gernika
17.30-20.00 Laboratorio – Taller de continuación de la arpillera colectiva gigante que se habrá empezado el día anterior en Donostia por todas las participantes al Fórum así como por público puntual interesado en el tema.
Coordinando el taller Alex Carrascosa, Roberta Bacic y Pamela Luque, con la colaboración de las mujeres y hombres participantes en los talleres de arpillería del Museo de la Paz de Gernika, Ateneu San Roc de Badalona y Casal de Barri Congrés-Indians de Bacelona.
18.30-19.00 Música con Pamela Luque y su guitarra
28 de febrero (domingo), Elai Alai Aretoa, Foru Plaza, s/n, Gernika-Lumo
10.00-11.00 El trabajo artístico de las arpilleras
Ana Zlatkes, artista textil argentina, presidenta del Centro Argentino de Arte Textil y arpillerista desde su encuentro con las arpilleras en el 2009. Obras de Zlatkes son parte del patrimonio de Argentina, de la colección Conflict Textiles y de coleccionistas particulares de diferentes partes del mundo. Ha curado un par de exposiciones de arpilleras en Argentina y es parte del colectivo Z-Z.
“Qué se puede contar con una aguja y un hilo?”
Pamela Luque, arpillerista chilena residente en Irlanda. Las obras de Pamela son patrimonio de la colección Conflict Textiles y varias de sus arpilleras confeccionadas en los últimos años han sido exhibidas en muestras colectivas en distintos países.
“Mi viaje a través de las arpilleras: una experiencia de memoria y reconciliación”
11.00 -12.00 Presentación del trabajo realizado por las arpilleristas del Casal de Barri Congrés-Indians de Barcelona en torno a la Guerra Civil. Clausura oficial del Forum.
12.00-12.30 Pausa café
12.30-14.30 Laboratorio – Taller familiar y acabado de la Arpillera colectiva.
Talleres para niños /as y familias, dinamizados por Idoia Orbe del Museo de la Paz de Gernika
14.30-15.30 Comida-lunch para todas las participantes.
2 comentarios sobre “FORUM INTERNACIONAL DE ARPILLERAS”